

Factores y Procesos formadores del Suelo
Existen cinco factores formadores de suelo (FFS); Roca madre, clima, relieve, organismos y tiempo. Como también existen los procesos formadores de suelo (FPS) que se pueden agrupar en tres categorías; Transformaciones (orgánicas e inorgánicas), translocaciones y adiciones y/o pérdidas.
Factores formadores de suelo (FFS)
La formación del suelo está influenciado por cinco factores independientes, que interactúan entre sí para dar lugar al suelo. Estos factores son: roca madre, clima, relieve, organismos y tiempo.
​
Los científicos del suelo clasifican a los cinco FFS como: factores activos y factores pasivos. El clima, el relieve, el tiempo y los organismos se identifican como los factores activos, debido a que su influencia sobre el desarrollo del suelo puede observarse directamente; Por ejemplo: lluvia, altas y bajas temperaturas, viento, microorganismos (algas y hongos), lombrices de tierra y animales excavadores. Por otra parte, la roca madre se considera un factor pasivo porque su efecto no se observan directamente.
​

Procesos formadores de suelo (PFS)
La formación del suelo comprende un conjunto de procesos que transforman una roca en suelo.
​
Las fases iniciales se caracterizan por una serie de cambios que se agrupan bajo el proceso de meteorización o intemperización. A medida que pasa el tiempo, tienen lugar otros procesos que afecta al suelo, los denominados procesos edafogenéticos, que con la meteorización definen las características del suelo resultante. El que se verifique uno o más procesos dependerá del material de partida y de las condiciones del medio, es decir de los FFS, que controlan la tendencia evolutiva: dirección y velocidad.
​
Los procesos que actúan en un suelo se pueden agrupar en tres categorías:
​
1) Transformaciones (orgánicas e inorgánicas). Conjunto de procesos que conllevan cambios de composición y forma de los compuestos orgánicos y/o inorgánicos que pueden afectar al material del suelo.
​
2) Translocaciones: Implica un cambio de posición de un componente que, si bien puede ser tanto ascendente como descendente dentro de un perfil, habitualmente domina este último. Supone la concentración de materiales en ciertos puntos del perfil. Según la causa que genera este movimiento distinguimos entre translocaciones en solución (carbonatación, gipsificación, salinización) y translocaciones en suspensión (argiluviación).
3) Adiciones y/o pérdidas: Incluye procesos de enriquecimiento y de eliminación, respectivamente, de materiales y componentes del perfil edáfico.
