

Erosión
Definición: Proceso de destrucción del suelo y transporte de los materiales extraídos.
Los materiales extraídos (partículas del suelo; arena, limo y arcillas) se mezclan con rocas y son depositados en otros lugares dando origen a nuevos suelos.
La erosión es un factor modelador del paisaje más importante y activo en el país, produciendo pérdidas importantes de suelos útiles al año.
La susceptibilidad e intensidad del proceso de erosión depende de:
* El clima, con su variación en cantidad de precipitaciones e intensidad de vientos.
* El relieve, al ser abrupto o con pendientes acelera el transporte de materiales hacia el pied mont
* La vegetación, dado que la cobertura vegetal protege al suelo del arrastre y le da firmeza.
* El hombre, acelera los cambios al deforestar, pastorear o cultivar suelos dejándolos desprovistos de la cobertura protectora.
AGENTES EROSIVOS: Geomorfología
-
EROSIÓN HIDRICA
a) Producida por las lluvias es la EROSIÓN PLUVIAL: El impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo desnudo libera las partículas del suelo y las arrastra en un proceso de destrucción inicialmente imperceptible pero que termina con la pérdida del suelo. Las etapas del proceso son: erosión laminar, erosión de surcos, erosión de zanjas y erosión de cárcavas. Al final el proceso culmina en la formación de verdaderas quebradas.
b) Producida por los ríos es la EROSIÓN FLUVIAL: La erosión fluvial posiblemente sea la más importante de la tierra firme. La vida de un río desde su manantial hasta la desembocadura es un sistema altamente complejo. El ambiente se define por la acción de agua en movimiento, por la energía del agua y por el conjunto de erosión, transporte y sedimentación en el mismo ambiente. Además los sistemas fluviales dependen fuertemente de las condiciones climáticas. Los ríos siempre están en cambios. No solamente cambios estacionales como sequías y deshielos, también cambios del mediano y largo plazo.
Transporte por agua del río
La gran mayoría del transporte de materiales hace los ríos del mundo. Cada año todos los ríos del mundo transportan una cantidad de sedimentos de aprox. 10 km3 hacia al mar. Es decir cada segundo llegan 317.000 m3 al mar, sería equivalente que cada minuto 176.000 camiones grandes botan su carga al mar.
Principalmente existen cuatro diferentes modos de transportar partículas en el agua:
a) En solución: como iones Na+, Cl-, K+, Ca2+
b) En suspensión: Partículas pequeñas flotantes
c) En saltación: Partículas medianas
d) Tracción: Partículas grandes

El ambiente fluvial:
Cada paisaje se formó por acción de agua y viento. Los ríos hacen erosión, transporte y sedimentación. El tipo de paisaje depende fuertemente del comportamiento del agua. Es decir los factores como inclinación, energía del agua, velocidad del agua, cantidad del agua, tipo de roca, cantidad de precipitación, tipo de vegetación manejan la morfología de un paisaje. En un río modelo (véase figura) se conocen tres regiones:
1) Sector de montañas,
2) Sector de colinas y
3) Sector de llanura.

2. EROSIÓN POR GRAVEDAD
Las rocas destruidas por la erosión / meteorización se mueven cerro abajo formando depósitos como un Coluvio (acumulación de rocas al pie de fuertes pendientes). En este proceso la energía del movimiento proviene de la gravitación. El agua solamente mejora el deslizamiento. Los derrumbes tienen muchas veces como impulso una lluvia fuerte o una actividad sísmica. Los movimientos de masas como los aluviones provocan varios problemas para la población u obras infraestructurales.
Grandes problemas provocan deslizamientos rápidos en el momento que tapan un valle en total. Se formará un embalse natural que se rompe por las presiones tremendas del agua acumulada

3. EROSION EOLICA
Bajo de la palabra eólico se reconoce todos los fenómenos de la acción del viento.
Existe Erosión-transporte-depositación eólica es decir por el viento. La erosión eólica no es tan abundante como la erosión fluvial, pero en sectores sin vegetación (desiertos) juega un papel muy importante.
Los fenómenos del viento, la erosión eólica, dunas hoy se puede observar en siguientes zonas:
Zonas sin vegetación
Zonas áridas: Desiertos, zonas subpolares
Sectores con viento fuerte
Ejemplos: Norte de Chile, Sahara (África), Arizona.
En regiones sin vegetación y con mucho viento la atmósfera contiene una gran cantidad de polvo (de tamaño silt o arena). El choque de estas partículas contra una roca dura provoca una abrasión (erosión eólica).
Transporte:
El viento puede transportar partículas finas hasta partículas del tamaño arena. Más frecuentes son partículas del tamaño silt. En casos especiales las partículas pueden volar algunos miles de kilómetros para depositarse en regiones lejanos de su origen.

Depósitos:
Los depósitos eólicos más conocidos son las dunas. Existen dos tipos de dunas: Dunas transversales y dunas longitudinales. Las dunas pueden alcanzar una dimensión de algunos 200m.

4. EROSIÓN GLACIAR (hielo)
Glaciares son grandes cantidades de hielo en regiones polares o de altas montañas. Hoy existen este acumulaciones de hielo en la Antártica, Groenlandia y Chile (Campo hielo sur). La cantidad de hielo en el mundo pertenece a la temperatura global. En la historia terrestre se conocen épocas con una cantidad de glaciares mayor de hoy, y otras épocas sin glaciares. La última glaciación (época glacial) fue hace 18.000 años atrás. En esta época grandes partes de Chile (de La Serena hacia al sur) y del mundo eran cubierta con hielo.

En las regiones de altas montañas donde esta una temperatura promedia baja el nieve se acumula y se transforma a hielo. Por la gravitación el hielo se mueve hacia abajo. Durante este movimiento el glaciar erosiona las rocas del fondo. Estos trozos de rocas (hasta un tamaño de 10m) flotan con el hielo hacia abajo. En los sectores más bajas de las montañas, donde las temperaturas son más altas, el glaciar pierde grandes cantidades de hielo. Pero para un deshielo total se necesitan algunos años. Durante este tiempo las últimas partes del glaciar se mueven más hacia abajo. En el momento del deshielo total todos los clastos flotantes en el hielo se acumulan en un sector (porque falta el medio de transporte). Esta acumulación se llama morrena.
Formación de Suelo:

Suelo como Sistema Abierto y Dinámico:

